Ejemplos


EJEMPLOS

Dentro de QBasic puedes crear un programa que haga algo en uno u otro período de tiempo o hasta que el usuario haga al ordenador hacer algo más. En esta parte del tutorial voy a mostrarte un par de técnicas que te permitan hacer esto.

Ya hemos visto un bucle de este tipo como "FOR" y "NEXT". Este bucle permite operar por un camino completamente distinto a los vistos en ejemplos anterior


1.EJERCICIO 

CLS DO WHILE I < 10 I= I + 1 PRINT I PRINT "Bienvenidos a Clases de Programacion de Qbasic" LOOP









El comando "LOOP" sólo es ejecutado si está presente "DO", como en los ejemplos anteriores. Todo el tiempo el comando "DO" de tu programa está esperando encontrar un comando "LOOP".
Hay más sobre "LOOP" y "DO" que se están repitiendo siempre. Vamos a insertarlo en los comandos consiguiendo extraer alguna clase de resultado de nuestro ordenador. Ahora te voy a enseñar un comando más llamado "WHILE". Este comando es bastante efectivo pero a veces es complicado de entender. Aquí tienes un ejemplo simple que necesitas copiar y correr.




2.EJERCICIO

El programa puede parecer complicado pero realmente no lo es.
Cuando corras el programa simplemente escribe de 1 a 10 uno debajo de otro en la pantalla.
El programa está realmente comprobando para ver si la variable I=10 y si esto hace que el programa finalice el bucle. En principio comenzamos el bucle y decimos que mientras que no sea 10 escriba el valor
en la pantalla. En este caso el programa volverá al principio y comprobará la variable para ver si ha alcanzado el valor 10.
Es simple, pero asegúrate que lo alcanza. Intenta cambiar la primera línea a un valor de 20 y mira lo que sucede.
En la línea debería leerse ahora:
DO WHILE I < 20
Puede parecerte extraño, pero si ahora corres el programa te escribirá de 1 a 20 uno
debajo de otro en la pantalla. Para dar el siguiente paso, puedes hacerlo eligiendo dónde poner el comando "WHILE".
Antes de darte otro ejemplo de programación déjame explicarte brevemente un poco más del comando "WHILE".

CLS DO I=I+1 PRINT I LOOP WHILE I < 10


Así que como puedes ver el programa de arriba te dará el mismo resultado si presionas "F5" y lo corres. Así que los bucles "DO" y "LOOP" te darán la misma clase de flexibilidad cuando decidas dónde situar el código en tu programa. Esto permite mayor control sobre resultados y diseños en el programa, recuérdalo. Los bucles son explicados y usados con más detalle en los tutoriales después


3.EJERCICIO


CLS
DECLARE FUNCTION Factorial (n)
FUNCTION Factorial (n)
IF n = 0 THEN
Factorial = 1
ELSE
Factorial = n * Factorial(n - 1)
END IF
END FUNCTION

PRINT "6! = "; Factorial(6)

4.EJERCICIO

CLS INPUT "Cantidad",N FOR i% = 1 TO N PRINT STRING$(i%, "*") NEXT i%

5. EJERCICIO :Hallar el promedio de tres notas

CLS
PRINT "Calculo de la media 3 de notas"
INPUT "Introduce LA 1ª Nota "; A
INPUT "Introduce LA 2ª Nota "; B
INPUT "Introduce LA 3ª Nota "; C
MEDIA = (A + B + C)/3
PRINT "La media es ";MEDIA
END


6 EJERCICIO SUMAR NÚMEROS

CLS
INPUT "Cantidad",N
s=0
FOR i = 1 TO N
s=s+i
PRINT  i
NEXT i
PRINT  "SUMA ES",s

7 EJERCIO:Hallar la raiz cuadrada de un numero

CLS
INPUT "Escribe un número: ", num
r=num^(1/2)
PRINT "Su raíz cuadrada es "; r

8.EJERCICIO: Hallar la suma y la media de los elementos de un vector de 9 elementos.

DIM vector1(10) ' Con esto declaramos las 24 variables
DIM media
DIM i
FOR i% = 0 TO 9
  vector1(i%)=i%
  suma = suma + vector1(i%)
  NEXT i%
  media = suma / 9

FOR i% = 0 TO 9
 PRINT "vector1: "; vector1(i%)
NEXT i%

PRINT "Suma del Vector1: "; suma
PRINT "La media: "; media

9.EJERCICIO:Hallar la suma y el promedio de las notas de una cantidad de estudiantes

DIM vector1(10) ' Con esto declaramos las 24 variables
DIM media
DIM i
INPUT "Ingresa la cantidad de Estudiantes:",cant

FOR i% = 0 TO cant-1
INPUT "Ingresa la nota:",nota
vector1(i%)=nota
suma = suma + vector1(i%)
NEXT i%
media = suma / cant

FOR i% = 0 TO cant-1
PRINT "nota";i%+1,":",vector1(i%)
NEXT i%
PRINT "Suma de totas las notas: "; suma
PRINT "El promedio: "; media


No hay comentarios:

Publicar un comentario